Presidente Luis Abinader promulga nuevo Código Penal de la República Dominicana

Presidente Luis Abinader promulga nuevo Código Penal de la República Dominicana

Santo Domingo, R.D. – En un hecho calificado como histórico para la justicia dominicana, el presidente Luis Abinader promulgó este domingo el nuevo Código Penal de la República Dominicana, luego de más de dos décadas de debates legislativos, sociales y jurídicos.

El nuevo marco legal, que sustituye al vetusto Código Penal de 1884, introduce importantes reformas en materia de criminalidad, derechos fundamentales, tipificación de delitos y actualización de sanciones conforme a las realidades del siglo XXI.

Durante el acto de firma en el Palacio Nacional, el mandatario destacó que esta legislación representa “un paso firme hacia una justicia más moderna, eficiente y acorde con los desafíos actuales que enfrenta la sociedad dominicana”. Abinader agradeció a los legisladores, juristas y organizaciones de la sociedad civil que participaron en el proceso de consulta y revisión del articulado.

Principales reformas

El nuevo Código Penal contempla la tipificación de delitos como el feminicidio, la corrupción administrativa, el acoso laboral y el cibercrimen, que no estaban expresamente definidos en la anterior legislación. También endurece las penas para crímenes como el sicariato, el narcotráfico, la violencia intrafamiliar y los delitos sexuales.

Asimismo, incorpora sanciones más severas contra actos de tortura, trata de personas y delitos medioambientales, reconociendo estos últimos como una amenaza directa al desarrollo sostenible del país.

Uno de los puntos más debatidos fue el relacionado con la interrupción del embarazo. El texto finalmente aprobado no contempla la despenalización del aborto en las tres causales, lo que ha generado reacciones encontradas entre diversos sectores sociales y religiosos.

Entrada en vigencia

El nuevo Código Penal entrará en vigor seis meses después de su publicación en la Gaceta Oficial, período en el cual el sistema judicial deberá adecuarse a las nuevas disposiciones y desarrollar programas de formación para jueces, fiscales, defensores públicos y fuerzas del orden.

Reacciones

Diversas instituciones del sector justicia han valorado positivamente la promulgación del código, calificándolo como un instrumento vital para enfrentar la criminalidad con herramientas legales actualizadas. Sin embargo, colectivos feministas y organizaciones de derechos humanos han expresado su decepción por la exclusión de las tres causales del aborto, advirtiendo que continuarán luchando por una legislación más inclusiva y respetuosa de los derechos de las mujeres.

Con esta decisión, el gobierno del presidente Abinader responde a una de las principales demandas pendientes en materia legal, cerrando así un capítulo de múltiples intentos fallidos en el Congreso Nacional y marcando el inicio de una nueva etapa para el sistema penal dominicano.

Autor

editor

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights